martes, 5 de enero de 2021
Vacaciones 2021
domingo, 14 de junio de 2015
El rock y la homosexualidad
El rock como movimiento de expresión tiene sus raíces claramente ancladas en el Blues, el Jazz y el Gospel, y al nombrar estos géneros nos vemos remitidos directamente a los estados con mayor población afroamericana de Estados Unidos, que a su vez y por obviedad eran los mas pobres económicamente.
No hay grandes rasgos de muestras de músicos con orientación homosexual hasta ese entonces, quizás algunos detalles que en otra ocasión merezcan ser tratados.
Estos tres géneros musicales, aunque muchos mas el Blues y el Jazz, fueron los que generaron las variables necesarias para llegar el rock.
La música era una de las pocas formas en que se relativizaban los tiempos de fuerte segregación entre blanco y negros en un país que aún al día de hoy mantiene una política fuerte de discriminación racial.
Estos géneros eran escuchados por todas las clases sociales, y claramente los blancos intentaban imitarlos, lograr ser parte del movimiento Blues y Jazz principalmente.
Hay gran variedad de combinaciones regionales pero hacia la década de 50 aparece el Rock & Roll como la variable mas interesante, donde quedaba muy demostrado que el Blues era la influencia de mas rápida percepción, pero que se debía en gran medida a la consecuencia de una variedad folclórica mas amplia aún, el Rhytm and Blues, el Western, el Country, entre otros géneros sumaron mucho.
El Rock & Roll tenía un rasgo clarisimo: una rítmica muy alegre, llevaba a bailar. Quien haya vivido la época sabe perfectamente que le fue imposible negarse a expresar su alegría ante una canción de este genero.
Chuck Berry, Bill Haley y los Cometas, Little Richard, el pianista Jerry lee Lewis están entre sus principales exponentes. Como se puede notar, ahora la participación entre blancos y negros es mas equitativas. La música ayudo a borrar fronteras imaginarias altamente nocivas.
La revolución del genero claramente la marcará Elvis Presley, dejando mas que visible la necesidad de la juventud norteamericana de liberarse de los limites sociales de entonces; era necesario expresar los sentimientos que la guerra, la religión y una clara política conservadora del gobierno les impedían desarrollar.
Hasta aquí nos encontramos con la música ayudando a vencer estigmatismos de época muy arraigados socialmente, pero hasta ahí no se habían notado intentos claros de participación de personas homosexualmente visibles, no hasta ese momento.
También hay otro detalle a considerar, y es que el movimiento hasta ese momento era muy respetuoso de las estructuras y convenciones sociales. Es que si bien Presley hizo una demostración de sus dotes como bailarin que permitieron a las ligas de madres de familia avergonzarse lo suficiente del joven y hacerle una buena campaña en contra, los jóvenes seguían siendo presa de un claro y marcado modo de vestirse, de una forma de hablar, de horarios obligados a respetar. Nada de esto podía ponerse en discusión en Estados Unidos, que por entonces tenía una influencia demasiado fuerte por parte de la iglesia.
La década del 60 trae nuevos cambios. El Rock & Roll sobrevivió a una etapa de mucho frenesi que permitió vencer los prejuicios de raza al menos en lo que duraba cada canción. Un avance pobre, porque terminados los recitales, tanto músicos como público seguían sufriendo las agresiones del KKK y de cuanto enfermo de época se cruzaran por la calle.
La década del 60 es el cambio, The Beatles, The Rolling Stones son el principal punto de referencia. Los primeros aparecen en trajes muy entallados, donde lo rebelde era el peinado y algunas expresiones durante los recitales; pero los Stones eran el signo total de rebeldía, vestido informalmente, peinado que no era en muchos casos "peinados" porque eran mas bien pelo revuelto, actitudes desafiantes, caminar con el torso desnudo. Parecía un claro renacer para la música.
Hablamos de que en los 50 había estereotipos a respetar obligadamente, y que en los 60 aparecen los primeros signos de rebeldía. Pues bien, en los 70 la cosa cambia.
Podríamos echarle la culpa a las anfetaminas y el LSD, pero eso sería hipócrita, sería quedarnos muy cortos en una realidad que mostraba que el ambiente era muy embravecido por una guerra fría que cada vez influenciaba mas en los jóvenes estadounidenses y británicos.
Es cierto que bandas como Pink Floyd en sus primeros años, con Syd Barret a la cabeza fueron un motor importante, y que bandas de rock psicodelico como Jefferson Airplane acrecentaron la rebeldía juvenil. Pero hay que dejar las cosas en claro: la actitud de los nenes es culpas de los adultos jugando a la guerra.
Toda la explicación previa fue para llegar a esta etapa. La década del 70, donde el rock Progresivo fue el mas importante exponente del genero Rock que ya había logrado su consagración en los 60 (podemos mencionar también a Yes, a king crimson, jethro tull, Camel, Gentle Giant), donde también es la gran aparición del Rock Sinfónico, del Reggae en su etapa de total consagración, de la múica Disco, pero también es el nacimiento del Heavy Metal y el Punk.
El Heavy Metal es un genero que surge de ciudades obreras por excelencia como Birmingham, donde la necesidad de un genero mas expresivo, mas notorio en sonido de batería y bajo, y con guitarras distorsionadas en todo momento convierten el movimiento en algo bien tribal.
Este genero que nació en principio con una raíz mas hard que heavy, y por eso suele nombrarse primero a bandas como Led Zeppelin, Queen, AC/DC, Depp Purple y que recién después le dan aparición a bandas como Black Sabbath y Judas Priest.
Esta necesidad de conectarse con el entorno obrero que en esos ámbitos estaba estrechamente relacionado con la producción metalúrgica conduce directamente a letras que hablan de lo sombrío, de la lucha, dl conflicto permanente del ser con su entorno y con "el mas allá".
En este ámbito curiosamente aparecen el primer homosexual para hacer respetar su nombre.
Hasta ese momento las bandas de Heavy Metal vestían de la misma forma que una banda de rock, lo que los diferenciaba era claramente el estilo en cuestión, es por eso que la llegada de Rob Halford marca el verdadero antes y después del genero.
Rob Halford antes de integrarse a Judas Priest trabajaba como asistente de iluminación en un teatro, y al integrarse a la banda pasa a proponer con el tiempo un estilo de vestimenta que muchos asociarían a la cultura motoquera rebelde y otras subculturas rocker´s de entonces.
Pero detrás de eso su propuesta pretendía exponer su homosexualidad, y es para ello que modifica su vestimenta personal, basándose principalmente en el estilo Leather Knights, una cultura estética de la comunidad gay que muestra una muy fuerte presencia en la ropa de cuero con tachas metálicas, el uso de cintos de cuero, látigos varios, ropa que claramente pertenecía a la cultura sadomasoquista.
La idea de Rob en principio era dejar en claro su tendencia sexual, pero lo evidente para sus seguidores fue algo totalmente diferente, los fans de la banda interpretaron una tendencia ruda, decisiva, agresiva, viril, lo que llevo a que los seguidores buscaran vestirse lo mas parecido posible, al menos intentando el uso d ela campera de cuero.
El fracaso en la forma de la expresión de Rob genero un negocio espectacular de camperas y artículos de cuero por contraparte, y lo obligo a tener que blanquear nuevamente su situación personal en 1998 en una entrevista para MTV, "Hay muchos gays en el Heavy Metal" dijo en aquella nota, y tras ello declaro sentir un gran alivio por sacarse "un gran peso de encima".
No fue el primero, pero claramente en el mundo del rock fue el mas llamativo e importante.
Anteriormente Elton John sintió la necesidad de dar a conocer su intimo secreto en 1976, posiblemente este hecho fue el que permitió a muchos poder liberar su camino hacía su publico.
![]() |
martes, 22 de marzo de 2011
El ejemplo de la sociedad japonesa
martes, 7 de diciembre de 2010
Otro año más

A principios de agosto de este año dio una declaración en la junta de libertad condicional, que negó su liberación.
El asesino explicó ya hace muchos años que tuvo la necesidad de matar a John Lennon después de escuchar el disco Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band. Comentó:
En aquel momento lo percibí y, equivocadamente, lo juzgué como un hipócrita.
En todo este tiempo la historia ha sido la misma. Chapman presentadose a ante el tribunal que cada dos años le otorga la posibilidad de revisar su causa y darle la libertad condicional, y del otro lado Yoko Ono que insiste mantenerlo preso.
La gran promotora de la paz nunca pudo perdonarle el asesinato.
¿ Cuanto tiempo mas deberá esperar para volver a ver el sol desde fuera de la cárcel?, ¿se sentirá realmente libre?, este año cumplio 55 años, es decir que lleva mas de la mitad de su vida en la carcel.
Todos lamentamos la muerte de John, y aún hoy, no creo que el problema se haya resuelto completamente si no se termina de manera definitiva con la situación de Chapman.
lunes, 6 de diciembre de 2010
martes, 15 de junio de 2010
Las calles de Córdoba





domingo, 14 de marzo de 2010
El robo del "milenium"

Según informaron fuentes policiales en los ultimos días, para llevar acabo el robo al banco Macro se especula en que se realizo una inversión de 40 a 50 mil dolares.
También corresponde decir que para el atraco fueron necesarios profesionales con conocimientos necesarios como para llevar adelante acciones que permitieran entrar al banco sin activar la alarma; por supuesto también se habla de un "entregador", un termino muy utilizado en la jerga policial para hacer referencia a aquellas personas que brindan datos acerca de determinados sectores o lugares a los cuales se piensa en violar, como en este caso sucedio con el banco.
En el ultimo caso, se habla de que habría existido al menos un entregador porque cuando los ladrones ingresaron por el piso superior y encerraron al guardía junto con su hijo, hicieron un boquete cerca de la alarma del banco pero sin activarla, y que ademas, pasaron la clave de seguridad de caja fuerte con total exito, lo cual da razones para ratificar la teoria de dicho entregador.
Había 256 cajas de seguridad, pero solo 99 estaban bajo alquiler, y fueron justamente sobre esas cajas, dejando solamente los titulos de propiedad y llevandose el resto (alajas antiguas, dinero, oro, etc).
Para un robo así la policia hace referencia a un estudio de campo, es decir, a que los ladrones analizaron bien la zona y el comportamiento dentro del banco para saber como actuar al momento del robo. Dicho estudio de campo llevó ademas todo un periodo de preparación, el robo al banco Rio ( el 13 de enero de 2006) llevó alrededor de un año y medio de preparación.
En este ultimo caso no se sabe todavía de cuanto tiempo se estima que llevó la preparación de dicho robo.
Otro detalle particular son las frases que se usarón para dejar de señal una vez que iniciaban la uida luego del atraco. En el robo del banco Rio se utilizo la frase “En barrio de ricachones, sin armas ni rencores. Es sólo plata y no amores”, muy elaborada frente al ultimo robó que hizo una referencia distinta, “No será el robo del siglo, pero es el del mileniun”, recordando el robo anterior.
Para realizar un robo, con una inversión estimada en 40 y 50 mil dolares, como ocurrio en este caso, es posible alzarse con unos 8 a 10 millones de dolares, si todo sale bien por supuesto, porque siempre hay que tomar en cuenta que todo puede salir mal.
Todo depende de la preparación que estos hayan llevado adelante durante todo el tiempo que dispusieron para ello. A veces no es así, y como en la mayoria de los casos, se termina directamente en la carcel. Todo depende de todo, principalmente de como hayan previsto dicho acontecimiento.
10 nombres desafortunados de distintas empresas
Hay de todo, desde industrias alimenticias hasta congregaciones eclesiasticas. Al unir todo el nombre salta una retraducción que es la que le da por lo general un nombre bastante desafortunado a los mismos.
Esta es una cita directa:
1. La empresa ‘Who represents‘ (quién representa) que se dedica a representar famosos, tiene el dominio www.whorepresents.com (puta presenta).
2. La empresa ‘Experts Exchange‘ (expertos intercambian) pueden compartir contigo sus conocimientos de programación en www.expertsexchange.com (cambio de sexo profesional).
3. ¿Buscas un boli? La empresa ‘Pen Island‘ (la isla de los bolígrafos) te ofrece los suyos en www.penisland.net (la tierra de los penes).
4. ¿Buscas un terapeuta? Puedes encontrar uno con ‘Therapist Finder‘ (buscador de terapeutas) en www.therapistfinder.com (el buscador de violadores).
5. También tienes a la Italian ‘Power Generator‘ (generador de energía italiana) en su página web www.powergenitalia.com (energía genital).
6. Y ahora, tenemos el ‘Mole Station Native Nursery ‘ (enfermería nativa de la Estación del Topo), con su página web www.molestationnursery.com (enfermería del abuso sexual)
7. Si buscas software del bueno, lo puedes encontrar en www.ipanywhere.com (I pee anywhere = Yo meo en todas partes).
8. Uno de los más desafortunados es el nombre de la iglesia de la ciudad de Cumming (Georgia), que se llama Cumming First United Methodist Church, y su página web, www.cummingfirst.com (eyaculando primero).
9. También hay artistas que no se cortan a la hora de hacer su página web, como la gente de ‘Speed of Art‘ (velocidad del arte), con su página web www.speedofart.com (el pedo veloz)
10. Y por último, si quieres unas vacaciones en el Lago Tahoe, puedes hacer una reserva en www.gotahoe.com (tengo una puta)
Como poddrán ver, son casos particulares que valen la pena ser citados.
Por donde empezar??

Tenía ganas de escribir. Mas que nada tenía ganas de sumar una nota que inmediatamente quedara por encima de la nota que escribí anoche; y no es que esa nota me averguenze, por el contrario, me parece una justa reflexión; pero quería escribir una nota nueva como la correcta forma de empezar de nuevo, aunque eso no vaya a suceder.
Yo entiendo muy bien que no es fácil empezar de cero, y que al hacerlo es imposible que no vuelva a toparme con el pensamiento, logrando que ella vuelva a aparecer y llene de angustia otro de mis días, por el solo hecho de que se niega a hablarme, y porque estoy lejos sin poder hacer mucho mas para lograr cambiar lo triste de mi presente.
Pero ahora estoy pensando como puedo hacer para escribir una nota que adorne el blog, que marque un buen recomienzo en mi vida y que a la vez me proponga continuar de una manera mas feliz, que es lo que realmente quiero; porque no es que me encuentre triste, pero haber terminado así con ella no es una agradable noticia, para nada.
Podría hablar de lo tranquilo que fue mi día, almorzando lo que sobró de ayer, escribiéndome con mis amigos, y pensando en esos momentos un hilo conductor que me permita escribir una buena nota para mi blog.
También podría escribir que escuche un recital en vivo de Miguel Mateos, y que fue de mi agrado poder oír lo bien que interactúa con el publico, incluso sobre los arreglos que hizo sobre sus ya clásicos temas.
O bien puedo hacer mención a la dificultosa pero buena actuación del Rojo de Avellaneda en cancha de Argentinos Juniors contra Chacarita, al lograr ganarle sufridamente por 1 a 0 con gol de Eduardo Tuzzio. No fue una gran victoria, pero nos permitio conservar la punta del torneo, lo cual fue una linda alegría para el fin de semana, que me permitio equilibrar el mal momento que me provocó haber terminado de esa forma con ella.
Bien, hablar de Independiente me hizo sentir un poco mejor, creo que es un buen paliativo para momentos como este. Al menos mientras al equipo le vaya bien.
No faltara la mujer que digas que una de las tantas formas que tenemos los hombres para olvidarlas es clavandonos con un partido de fútbol. No sé si sea la mejor forma de defenderme tener el que admitirlo, incluso en una situación como esta me dolería un poco estar afirmando tal teoría (que incluso se lo puede tratar como una ley, es que han pasado tantos años sin que podamos refutarlo), pero al menos hoy puedo decir que me hizo bien; porque no sabía que hacer en ese momento, porque no había mucho para hacer. Alguna vez sufrí porque pensaba que no podía ver un partido de fútbol estando peleado con ella.
Pero en fin, me siento mejor, mas relajado; la duda existencial sobre si ella aún me quiere y me valora es algo que no logro sacarme de encima, pero en esos casos prefiero esperar; ver que va a pasar. Actuar tan rápido a veces tiene peores consecuencias que las que ya le acontecieron a uno.
Ahora. Volviendo al tema principalmente planteado, ¿sobre que escribir?; es evidente que de tanto pensarlo, terminé de escribir la nota, y una vez mas fue en base a ella, aunque esta vez logré incluir un poco de mi entorno; algo que por cierto no había logrado hacer antes.
Así se hace una nota improvisada desde ya, desde el vamos.
Ojalá algunas cosas fueran tan fáciles de resolver, como el dilema principal que en su momento se planteo esta nota.
Hasta luego.
sábado, 13 de marzo de 2010
Empezar de nuevo; la tarea mas dificil

No es tan extraño como parece. Despues de lo que pasó entre nosotros en los ultimos días, y a pesar de que no es tan común, tampoco me sentí tan destruido como para tener la sensación de que era un horrible final el que me habá tocado vivir.
Ella reacciono de una forma terrible porque yo hice un comentario a una amiga suya diciendole que fui su novio, y basicamente, ese fue el detonante.Ni siquiera yo podía creerlo.
Mi final sucedio porque hice un comentario como ese. Resulta que ella no habla con todos de su vida privada, y eso si me jugo en contra.
Ya no era el novio, desde hacia varios meses que no teníamos grandes cosas en común (exactamente 4 meses), es decir que eramos amigos; pero desde esa noche que me dijo todo lo que le molestaba, se terminó hasta la propia amistad.
Ya no soy ni siquiera su amigo. Ya no creo que volvamos a ser algo, no creo que quiera aceptar que vuelva a ser siquiera su amigo.
No entiendo porque reacciono de esa forma, es decir, porque tuvo una reacción tan violenta, donde hasta dio por entendido que yo no hubiera jamas algo así, al punto de que marco eso como lo que mas le molesto.
En fin, se termino, lo hermoso, difícil, maravilloso y horrible de la relación llego a su fin. Ni siquiera seré su amigo.
No estoy quebrado, pero estoy un poco sorprendido. Me conservo tranquilo.
Reconozco mis errores, incluso le dije que algo así lo reconocería como un error personal bajo cualquier condición, pero en fin, es así como se termino, y el final es lo que mas me sorprendió. Yo que tanto lo valoro, aún hoy.
Estoy tranquilo, sabiendo que este no era el mejor final para mí. Si es lo mejor para ella, lo acepto con gusto, tendré que entenderlo así entonces.
Buenas noches a todos.
miércoles, 17 de febrero de 2010
Las nuevas formas de comunicación

Voy a apagar la luz para ver que se siente caminar a oscurar. Es que esta costumbre de hacerlo todo bajo la luz sol o sin el pero siempre iluminado me hace sentir mas ciego que nunca.
Puede que pasen dos cosas: puede que me pase a llevar todo lo habido y por haber en el departamento, aunque no sea mucho. O bien, puede que descubra una nueva forma comunicarme conmigo mismo.
No es nada relacionado con la locura, pero quiero pensar que es posible desarrollar nuevas tecnicas que me permitan estar mas comunicado de lo que aparento estar ahora. O quizas volviendo a los metodos de antes, porque es cierto que hasta hace unos años ni siquiera era necesario tener un telefono en la casa, y hoy necesitamos uno para cada uno.
Quizas, el moverme por la casa sin tener que prender la luz termine perjudicandome a mi mismo de una u otra manera, porque pase lo que pase yo lo voy a lamentar. Porque si rompo algo o si me lastimo, yo voy a ser culpable de eso.
Mejor elijo otra forma de comunicación conmigo mismo.
Voy a salir sin ningun elemento que me simule modernidad. Voy a dejar el telefono en casa, no llevare ningun reproductor musical. Hace rato que me debo una conversación conmigo mismo, que creo que la he perdido momentaneamente. Que creo que es porque he olvidado como se hace.
Voy a caminar hasta una plaza y voy a observar a los niños jugar, a los ancianos descansar, y de seguro volvere a pensar que los niños no saben lo que es un celular y se divierten igual, que los abuelos nunca necesitaron reproductor musical para tararear una melodía en medio de la calle.
Realmente me debo un momento de reflexión conmigo mismo, realmente creo que puedo cambiar esa imagen tan deslucida que ahora me muestro, pero que es la que todos aparentar mostrar en la ciudad.
Voy a volver a casa, y se que voy a hacer lo mismo de siempre, y que todo lo que pense no lo puedo llevar adelante, porque todos estan ocupados como para prestarle algo de atención, porque no engancha con lo que todos entienden por "modernidad". Y por supuesto yo voy a terminar siguiendoles la corriente porque no quiero que me vean como un rebelde sin causa logica, y porque despues de todo, ellos me hacen pensar que estoy equivocado y que vivir como todos es lo mejor que me puede pasar.
Algo tengo que hacer, algo tiene que cambiar, en una era tan moderna ni siquiera conmigo mismo me puedo comunicar.
De a poquito y caminando ire pensando que hare. No creo que sea tan malo, creo que me hara muy bien, pero por ahora seguire, me queda la rutina que ocupa mis días una y otra vez; ¿como puedo hablar con el de al lado si ni siquiera conmigo puedo domunicarme bien?.
Mañana seguire, hoy no ya no puedo continuar, sino mañana llegare otra vez tarde a trabajar, y me diran eso me pasa porque me dedico a soñar en vez de dedicarme trabajar.
Una nota de reflexión

Me siento un tanto extraño, porque se que a pesar de todo el esfuerzo que hice para mejorar mi relación con ella, no logre absolutamente nada.
En realidad es ella quien ya tenía decidido cual sería mi marcado destino en esta etapa en la cual yo me mostraba absolutamente orgulloso. Ella me hacia sentir mejor, mucho mas que en cualquier otra situación hasta el momento.
Pero a pesar de todos mis esfuerzos, a pesar de que en mas de una ocasión quise que hablaramos sobre lo que podía ser la razon principal de un fracaso que pudiera terminar sobre nuestra relación. A pesar de todo eso, no pude evitar el tristisimo descenlace.
Hoy ya no me escribe como antes, no lo hace con aquella frecuencia con la que lo hacen los recien comprometidos, ni tampoco atiende todas las llamadas que le hago. Hoy me siento mas solo que ayer.
Quisiera encontrar una buena razón para justificar este dificil momento personal, quisiera encontrar una explicación logica de esas que suelen usar los que estan en pareja cuando se refieren a un dificil momento y cuando aseguran que pese a tod lo superaran. Quisiera pero no puedo. No puedo porquela razón es mucho mas simple de lo que incluso yo pudiera imaginar.
Si uno pensara todo el tiempo que cada cosa tiene un tiempo marcado para su inicio y otro para su final, y que, en muchos casos ese tiempo lo puede designar uno mismo, realmente todo sería, por obviedad, mas predecible, y por supuesto tambien sería mas seguro. Ahora imaginemos ese contexto en una relación. Imaginemos que una de las partes es la que impone ese plazo
sin siquiera darselo a saber a la otra parte.
Algo así se podría decir, es lo que me paso a mí. Yo no creía que ella le vería tan poco futuro a la relación. Por ende yo me había puesto en el plan de prometerle mil cosas que jamas llegue a cumplir por completo. Ella me lo dijo una mañana cuando todo ya estaba demasiado sepueltado y cuando ya teniamos muy claro como seguir cada uno por su rumbo. No le vio futuro, y lo fue imaginando, me aclaro en cada ocasión que cosas dificultaban nuestro compromiso y que eso lo volvía todo mas fragil. Hasta que un día aclaro que todo era mas dificil de llevar de lo que hasta el momento yo habría podido imaginar.
Se termino, continuamos como amigos, pero de a poco dejaron de llegar esas imediatas respuestas a cada mensaje que le mandara, ya no siempre me atendía en cada llamada. Comenzaba yo a ver mas dificil lo que ahora era una indiscutida amistad.
Demas esta decir que de todas aquellas promesas muy pocas llegue a cumplir, no tuve a mi disposición todos esos plazos que yo creí que tendría. Aún estan pendientes a cumplir por si un día se le ocurre volver.
Aún conservo el anillo, una de las pocas cosas que pude darle con inmediatez y que acepto si mayores inconvenientes. Pero conservo los recuerdos, que son el regalo mas precioso que pudiera haberme dado en un momento como ese. Fue un momento que lo pense durante años; no termino de la mejor manera, pero lo importante es que no termino mal.
Pese a todo estoy tranquilo, como debería estar siempre, porque se que en esto, al menos ahora, no hay marcha atras. Estoy dispuesto a empezar de nuevo un nuevo camino, esta vez prometiendo que sera mucho mas tranquilo que antes.
Solo, solo y nada mas, pero tengo que admitir que me siento muy bien, fue un gran amor, y es un gran recuerdo; la quiero y la llevo en mi como eso, como un gran recuerdo dificil de superar.
Me voy a vivir mi gran historia a otro lugar recordando que ella es una de esas grandes personas dificles de olvidar.
martes, 8 de diciembre de 2009
Todo empezo hace 29 años

Fue exactamente el 8 de diciembre de 1980. Lennon venía de sacar un disco que lo catapulto a la cima de su carrera solista.
Es muy loco, porque ese era su primer disco solista, el conocido "Double Fantasy", pero le v¿basto la repercusión del mismo para meterse de nuevo en estudio y grabar otro disco, "Milk and Honey".
The Beatles se había terminado hacía poco, era importante calcular bien el inicio de su carrera solista, y vaya si lo estaba logrando.
Durante esos días, Lennon se dedicaba a disfrutar de New York, ciudad por la que sentía particular admiración. El sabía que al gobierno de Estados Unidos y a la iglesia no les cía simpatica su imagen, pero no sabría decir si hubiera podido imaginar una situación tan dura como la que vendría.
Ese 8 de diciembre, Lennon salía con su esposa Yoko Ono rumbo a Record Plant Studios para una sesión de grabación.
En la entrada estaba Mark David Chapman, quien lo había visto momentos atras y que había pasado casi todo el día en frente a ese edificio, ademas de que John le Había firmado su disco "Double Fantasy". Lennon ni siquiera imaginaba que Champman padecía una enfermedad mental, que lo había tenido hospitalizado varios años, y que lo había llevado a querer ponerle fina su vida de una forma fallida en 1977.
Champman era fanatico de una novela, "El guardián entre el centeno", tal era su fanatismo, que incluso decidio modelar su vida haciendola al estilo de "Holden Caulfield", el protagonista del libro.
Había sido un día particular para Mark, despues de comprar y escribir sobre un libro de "el guardian entre el centeno" (libro del que ya tenía varias copias), despues de haber hecho guardía en el edificio durante gran parte del día, y tras haber logrado que el ex Beatles le firmara su disco, cuando este salía camino al estudio de grabación, fue entonces, que una vez que el cantante regreso de su sesión en el estudio, que lo ataco, directo, con cinco disparos certeros en la espalda, cortando la vida de uno de los mas grandes musicos de todos los tiempos.
La historia no termina ahí. Una que logro su objetivo, saco el libro y se puso a leerlo en la misma escena del crimen, mientras la gente se amontonaba. los oficiales de la policia de Nueva York que vieron a Lennon tirado, se dieron cuenta en seguida que tenía heridas de gravedad y decidieron trasladarlo al Hospital Roosevelt en el vehículo policial. Mark fue arrestado sin que presentara resistencia alguna.
A las 23.07 John Lennon fue declarado muerto, tras haber perdido mas del 80% de su sangre.
Esta es una las historias mas tristes de la historia de la musica Universal. En todos estos años he oido de todo. Principalmente sobre Yoko Ono que se opone firmemente a su liberación. Yo tambien oponía, pero creo que despues de haber cumplido la pena de 20 años, y de que le hayan negado la liberación en cinco audiencias (la ultima en 2008), ya deberían dejarlo ver la luz del sol de nuevo.
Mis razones se basan en la confesión que el mismo hizo en agosto de este año: "Siento que ahora, a los 53, tengo una mayor comprensión de lo que es una vida humana, he cambiado mucho. Estoy avergonzado. Ese es mi primer pensamiento. Lamento lo que hice”.
Yo me siento mal por la muerte de este hombre, al que admiro desde muy chico, pero todos pagamos nuestra culpa algún día, en algún momento.
Años atras recordaba este día lamentdome con mucha pena la ausencia de una de las mentes mas increibles de la musica. Pero desde hace un par de años que siento que ya es necesario corregir erores y saber continuar de la mejor forma con lo que se a hecho, porque con la muerte de Lennon se jugo demasiado durante estas casi tres decadas.
Que en paz descanse John Winston Lennon, y que lo de Mark David Chapman se defina de una buena vez para bien de nuestra historia y nuestra musica.
Muchos se despedirian en un momento así, con un tema como "Imagine", pero yo a Lennon siempre lo recuerdo de la mejor forma, y prefiero hacerlo hoy con algo como que tambien es melancolico pero que me parece mas acorde, algo así como Jealous Joy
Disfruten lo que queda del día.
lunes, 7 de diciembre de 2009
Despues de largo rato....

Despues de largo rato he vuelto a plantearme escribir algunas lineas en el blog. Es realmente increible como puede quedar tan abandonado un sitio sino cuenta con cierta constancia. Claro que es mucho mas dificil mantener esa constancia cuando el espacio es mantenido por una sola persona.
Estoy estudiando y trato de llevar cierta constancia, cuesta pero debe ser así, ino no tiene sentido plantearse metas de estudio que uno al final no va a cumplir.
Tengo que liberar un poco mas mi mente, porque me he dado cuenta que no logro encontrar mucha participación en los distintos espacios de la red, siendo algo tan facil. Como así tambien en vida rutinaria no encuentro algunos topicos que tornen dicha rutina un poco mas variada.
Tengo que ponerme mas al día con este blog, o definitivamente quedara tan abandonado como otros tantos en la web.
Estaba revisando mi archivo de videos en you tube, y encontre un video que se refiere bastante bien a la importancia de liberarse todo aquello que a uno lo atrapa, y liberarse a una vida con mas armonía.
Se que suena raro, yo no soy de transmitir mucho este mensaje, porque entiendo que es algo que uno mismo tiene que dar por entendido.
Foo Fighters, a continuación, y como para ir cerrando esta nota.
domingo, 15 de noviembre de 2009
Una gran banda, que tambien lo es en vivo
Este tema es uno d emis delirios musicales en cuanto a Pink Floyd refiere, pero desde hace mas de un año que le presto mucha atención.
Es un gran tema en cd, y mucho mejor en vivo.
Por eso, les dejo, el video original de la canción, y la versión hecha en uno de uss historicos recitales.
Que lo disfruten.
Sobre Pepe Mujica
La Primera es el extracto completo de la nota que le realizo al respecto el diario La Nación, luego de que se editara un libro sobre sus dichos (el libro fue desarrollado en base a una serie de entrevistas en las cuales surgieron estos entredichos).
La segunda es su carta de pedido de disculpas.
Primera nota
Segunda nota
Un excelente corto Argentino
Para doblarse risa. Que lo disfruten.